LOS ROMANOS
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento
administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de
la sociedad moderna.
El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la
administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de
ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. La organización de Roma
repercutió significablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su
administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente
identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
Roma clasifica a las empresas en tres:
-Públicas: Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Las que eran manejadas por civiles.
Roma tuvo tres periodos:
1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el
pueblo y predominaba la igualdad de los derechos.
2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y
no intervenía el pueblo. 3.- La caída del imperio romano: Este periodo se
caracterizó por la desorganización. En la edad media la Iglesia Católica no acepta el lucro y el comercio como
una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente
llamada ética protestantita que sí acepta y fomenta la acumulación de la
riqueza.
Dentro de sus principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamín Franklin y Martin Lutero. La Iglesia
Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la
administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en
esencia, en el siglo II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas.
La autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura
jerárquica simple, que en lo básico aún prevalece sin cambios a lo largo de más
de 2000 años. Catón enuncia la descripción de
funciones. Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos
etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los
ciudadanos forman los pópulos romanus, que se reúne en unas asambleas, los
comicios. Cada año eligen unos magistrados encargados de gobernar el país:
Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia).
En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al
ejército y realizan las funciones de jefes de estado. Acceder a estas
diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por
último, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la
política interior y dirige la política exterior. Conquistadores atrevidos,
cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la
espada que el arado.
De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una
administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los pueblos
sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los
ciudadanos van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día más
numerosos, la mayor parte de sus tareas. Este sistema subsistirá durante varios
siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple
en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos,
carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras, irrigación.
Pero también les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo,
dejándolos finalmente desarmados ante las invasiones de los bárbaros, que
acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra era. El espíritu de
orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par
de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones
de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las
dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La
República y el Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la
autocracia militar.
La primera época de la República comprendió a Roma como ciudad y
la segunda a su transformación en Imperio mundial, y es justamente este último
período el que puede ser de mayor interés de estudio por el ejemplo administrativo que ha
dado. Cuando vino el Imperio, y éste extendió sus dominios, el sistema consular
tuvo que transformarse en el proconsular que trató de lograr una prolongación
de la autoridad del cónsul. Fue así como éstos y los pretores recibían una
extensión del territorio bajo su tutela, después de un año de trabajo y pasaban así a tener
jurisdicción sobre una provincia, bien como cónsules o como pretores.
Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio de gran importancia, al convertirse el imperio
Romano en una autocracia militar establecida por Julio Cesar y mantenida luego
por sus antecesores. Correspondió a Diocleciano (284-205 d. C.) reformar la
autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y
estableció un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad. Fue
así como debajo del emperador venían los prefectos pretorianos. Najo ellos los
Vicario o gobernantes de la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores
de provincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de menor importancia.
Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas
administrativos romanos están la era de ampliación que tuvo la forma de
gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las labores
ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados
los conflictos de autoridad que se presentaron por
equivocadas concepciones entre los derechos y los deberes particulares. Ello se
subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la
cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho. Principales
Aportaciones Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y
textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon
una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
BUENARDOOOOOOOOOO
ResponderBorrarNasheeeee
Borrarananananashe
BorrarBUENARDOOOOOOOOOOO
ResponderBorrar¿Fuente? pls.
ResponderBorrarmiami me lo confirmo
Borrarx2
ResponderBorrarConfirmo anashe
ResponderBorrar